Reviews

28 Reviews
Sort by:
Filter by Rating:
9/10
Me fascinó
16 May 2011
Una combinación magnífica del humor, el suspenso y el amor, El secreto de sus ojos es un filme que puedo llamar un favorito. Todos los personajes traen algo significativo a la trama, sea la comedía o sea los temas de la justicia. Los saltos entre el pasado y el presente provienen transiciones bien hechos y le guían al espectador hacia el final. Más de todo, el simbolismo y las situaciones del filme se muestran como las perspectivas de alguna gente tienen el poder a cambiar las de los demás. La trama y los temas siguen la vida adulta de Benjamin Esposito, quienes obsesiones de la justicia para Morales y el amor para Irene se ponen igual en el mente del espectador. Mejor dicho, ME hacen estar obsesionada hasta que llegue el final sorprendente, que me dejó con la boca abierta. Una película que todos deben experimentar.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
City of God (2002)
9/10
An incredible presentation of an existing violent reality
15 May 2011
City of God is not only a true eye-opener to the horrors of criminal life in the "favelas" of Brazil, but the cinematography alone is enough to leave you on the edge of your seat, begging for more. Fernando Meirelles' use of lightening and shadows and filmed snapshots is incredible and augments the symbolism of the camera in Buscapé's life journey. I enjoyed how the film progressed in a novel-like fashion, imitating the book that it portrayed with various "chapters," each of which described a particular character's story. Likewise, the development of a large number of characters is sometimes too daunting to attempt in a 2-hour film, but I thought it was well accomplished in City of God. Finally, the plot itself was simply an amazing and stark depiction of the violent reality that exists in the Brazilian ghetto, to the point that murder became even a normal part of daily life for young children. That's certainly a thought to chew on for some time.
0 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
21 Grams (2003)
10/10
Mind-blowing!
11 May 2011
21 Grams is a tremendous feat, an emotive film that explores the depths of life and death and everything in between. Sean Penn, Benicio del Toro, and Naomi Watts give outstanding performances and truly reveal the measures we are willing to take in the name of love, revenge, forgiveness, and death. The way Alejandro González Iñárritu connects the lives of these three characters is mind-blowing, as he challenges the viewer to piece together the narrative as the film continuously flashes from the past to the future to the present. Although I found this fragmented style confusing at first, it slowly begins to unravel and make sense, and I believe it is the only way these tragic stories can effectively and artistically be told. The characters in the film, and in turn the viewer, wrestle with a deep variety of emotions and issues that have the potential to change their lives forever. At least it certainly had a profound impact on myself.
0 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Biutiful (2010)
8/10
Beautifully intense
11 May 2011
Alejandro González Iñárritu has successfully produced yet another heart wrenching and provocative film that will stay with me for a long time to come. I still do not think I understand the film from a thematic standpoint, because it brings so many different themes together along an emotional roller coaster. Javier Bardem is stunning in his portrayal of Uxbal, a man not only fighting a terminal illness, but also struggling to keep his dysfunctional family afloat and aid the migrant workers that provide him with a shady income. However, despite all of the violence, desperation, and grim this film present us with, it reveals to us that life truly can be "beautiful" if we decide to look at it as such. Moreover, the intertwining of cultures and languages in the film is very well done and gives a very realistic perspective to the difficulties of living a poor, migrant life. I also found the film to reach a very humanistic level, as the situations and dialogs were very naturally portrayed. Although I was far from uplifted after watching Biutiful, in fact quite the opposite, it effectively grasped all of my attention and forced me to ponder about its intensely emotional consequences and the stark reality it presents.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
7/10
Al Pacino at his best
5 May 2011
Al Pacino stars in this film based on the set of historical events that took place in Brooklyn, New York during the early seventies. Dog Day Afternoon retells the story of these events when Sonny and Sal decide to rob a bank in Brooklyn, but their efforts seem to have failed when they realize most of the money has already been collected for the day and soon the police have the entire bank surrounded. The remainder of the film reveals Sonny's interactions with his hostages, the large media crowd that has gathered, and Detective Moretti who attempts to negotiate with Sonny. I think Al Pacino is exquisite in his role, revealing the truly human personality of someone who decided to disobey the law. I found it impossible to not feel sorry for Sonny's character, as he brought realness and a true New York feel to his role. This film also showed how the media can take something and create an enormous spectacle of it, to the point that even the people in danger are caught in the televised web and forget their potential danger. If you want to see Al Pacino at his prime acting career, Dog Day Afternoon should be on your list.
1 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
3 Américas (2007)
4/10
Trama buena, actuación amateur
25 April 2011
3 Américas se trata de una chica argentina en los Estados Unidos y su regreso indeseable a su país materno. América Campos es una huérfana de quince años que vive con sus tíos en Boston; pero cuando su tía se muere en un accidente extraño, América es forzada a regresar a Argentina para vivir con su abuela tradicional. El filme sigue su vida nueva y la lucha constante entre su negación de la cultura argentina y los deseos de su abuela estricta. Aunque Cristina Cornejo escriba una trama muy original e interesante, el mayor parte de la actuación es amateur y desmerece de la película. Sin embargo, Ana María Colombo es buena en su interpretación de la abuela, y además, Cornejo logra varias sensaciones reales, como el aislamiento y la incomodad de América en su situación nueva. Una esfuerza buena, pero una película difícil a ver del principio al final.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Amores Perros (2000)
9/10
Fuerte!
25 April 2011
Alejandro González Iñárritu ha producido un filme apasionante que atraer la atención de cualquier espectador que lo ve. Ambientado en la Ciudad de México, las tres historias de la película reflejan aspectos de todos los niveles de la vida mexicano, desde la violencia de las calles pobres hasta la vida misteriosa de un ex-guerrillero hasta un escándalo de una celebridad. Por un lado, un joven Octavio ha empezado a entrar su perro en peleas para ganar suficiente dinero para fugarse con su cuñada; por otro lado, un accidente amenaza la carrera y la aventura amorosa de una modelo hermosa Valeria. En medio de todo está el Chivo, un ermitaño y asesino profesional quien desea hacer contacto son su hija distanciada. A través de estos cuentos entretejidos, Iñárritu presenta la realidad escueta de la tragedia y el dolor que se acompaña el amor. Para mi, la repetición de eventos que Iñárritu utiliza es muy efectiva, en particular el choque de los carros. Con esta, vemos situaciones y sensaciones similares de perspectivas diversas. También creo que la película mantiene una mezcla buena de la acción y la drama que atrae la audiencia durante la narración larga. El uso de colores simbólicos y música provocativa aumenta la experiencia, en adición a la interpretación fenomenal de los actores. En fin, Iñárritu logra éxito en su representación del dolor del amor.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
5/10
Interestante de la perspectiva del medio de comunicación
25 April 2011
Johnny Cien Pesos es una película bien interesante y intrigante que se trata de un acto criminal en la ciudad de Santiago, Chile y las repercusiones que crea. El protagonista, Johnny, es un joven pobre de diecisiete años que participa en el robo de un banco secreto y el secuestro de la gente que trabaja allí. El asalto se pone en una dilema enorme que involucra la policía, los oficiales políticos y la media. Creo que el filme muestra más que todo la influencia fuerte de la media en las vidas del público. Gustavo Graef-Marino logra esto con el uso de la exageración; todo parece exagerado: la cantidad de policía involucrado, la urgencia intensificada de los políticos y especialmente el focal de los medios de comunicación y su interés en Johnny. Además, el personaje de Johnny me intrigó y me sentí una tensión entre su masculinidad y su vulnerabilidad. Aunque partes de la película me parecen extraños, la interpretación es bien hecho y la trama es muy interesante desde la perspectiva critica.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
8/10
Beautiful & symbolic
25 April 2011
Walter Salles reveals a dramatic and sentimental journey with Central do Brasil, sure to capture the attention and sympathy of any fortunate viewer. The film tells the story of two characters, Dora, a retired schoolteacher who writes letters for the illiterate public in the train station, and Josué, a young boy in search of his estranged father. When their paths cross following the accidental death of Josué's mother, they are forced to form an unlikely bond as they travel across Brasil in search of Josué's father. The cinematography is breathtaking, revealing the true beauty and wonder that resides within the Brazilian borders. Likewise, I believe the relationship that develops between Dora and Josué to be just as beautiful, portraying two people who want nothing to do with one another, yet, who need each other in order to discover the truths of life's journey. Moreover, the various people and situations they encounter on their search for Jesús, Josué's father, add a rich eclecticism to the film. There is a deep symbolism present as well, which upon recognition causes the viewer to truly ponder its implications. However, even without the realization of deep allegory, I still believe this film can be considered a gem among others.
1 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
6/10
A cultural and erotic work of art
25 April 2011
This 1992 Mexican film is full of both symbolism and cultural significance, and it helped me to appreciate the fantasy and mysticism reflected within the narrative. Tita is the youngest of three daughters, held captive by the traditions of her tenacious mother, which dictate that she is not allowed to marry, as she must care for her mother until her death. Yet, Pedro has already announced his passionate love for Tita, and in hopes of being near her, marries her older sister. Tita soon discovers she is able to communicate and share her emotions through her cooking, which she makes for Pedro to demonstrate her love for him. I found the film to be very intriguing in a symbolic sense, and would be interested to read the original book. I enjoyed viewing the early twentieth century culture richly interwoven into the storyline, and the eroticism was very prevalent, but portrayed in an artistic and reflective manner; however, it's not a film I would choose to watch again.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Alamar (2009)
8/10
A breath of beauty
25 April 2011
This short film is a beautiful breath of fresh air amidst the current popular cinema. Pedro González-Rubio reveals the daily life of a young Italian boy, Natan, who has gone to visit his father and grandfather in Mexico, where they live at sea as fishermen. The film is more of a documentary, not following any intense plot, but rather, reflecting on the beauty of nature and the loving relationship between father and son. The cinematography is breathtaking, and I found myself wishing I could live at sea along the Banco Chinchorro as well. The absence of any music or soundtrack throughout the film is both interesting and compelling, because it forces the viewer to focus on the natural sounds of water, wildlife, and simple human interaction and conversation. There is a deep tranquility to this film, a sensation that washes over the audience as well, and one that I particularly enjoyed.
19 out of 20 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
8/10
A lasting effect
25 April 2011
Luis Mandoki writes and directs a very real and suspenseful film, which follows the difficult daily life of a young boy and his family amidst the civil war in El Salvador during the 1980s. Chava is an adventurous young lad who, along with all his friends, is attempting to escape the awaited recruitment by the Salvadorean army upon the arrival of his twelfth birthday. The film is strikingly authentic in its depiction of the atrocities that poor and innocent families underwent during the horrific civil war that was taking place. As a spectator, I was completely drawn into the story and the characters, truly feeling the moments of love and contentment, or pain, fear, and utter desperation. This production should be applauded for its authenticity and candid portrayal of what reality meant for the everyday people of El Salvador and how the civil war undeniably affected their lives in appalling and unforgettable ways. Furthermore, the cast was superb, particularly Carlos Padilla as young Chava and Leanor Varela as his mother. I will carry the images and stories from this film with me for a long time to come.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Bolivia (1999)
7/10
Creativa y profunda
25 April 2011
Bolivia es un filme argentino de Adrian Caetano que repercute en temas muy profundos a través de una trama bastante simple. Se trata de un inmigrante ilegal boliviano, Feddie, quien ha empezado un trabajo como cocinero en un restaurante pequeño en Buenos Aires. Aunque la trama es sencilla, creo que la narración y la cinematografía son muy artísticas y bien hechas, dando un toque creativo y intuitivo a la película. En mi opinión, es evidente que los temas que Caetano quiere revelar aparecen en medio de las conversaciones y el carácter de los personajes. Las primeras imágenes muestran algo que parece rutinario o superficial, por ejemplo dos hombres tomando café y discutiendo sus vidas diarias, y lo utiliza para descubrir verdades profundas durante este tiempo en Argentina: la política, el racismo, la discriminación y la crisis económica. Además, me di cuenta que los objetos y los sitios concretos, como el reloj, son significativos en la narración de Bolivia, porque no sólo representan sus usos tangibles, sino también elementos abstractos. En suma, me fascinó ver esta película con ojos críticos sobre la cinematografía y el uso de los imágenes con la cámara. Aunque la trama no es compleja en sí mismo, los temas profundos crean una experiencia cinematográfica agradable y hace que reflexionar en las implicaciones.
1 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
El Norte (1983)
6/10
Una realidad de la vida inmigrante
25 April 2011
El Norte cuenta el viaje doloroso de dos hermanos guatemaltecos quien se están escapando la discriminación y la violencia del gobierno en su país materno. Ellos quieren encontrar un hogar seguro en "el norte," o los Estados Unidos, la tierra de sus sueños. La película sigue en tres partes la crueldad de sus vidas en Guatemala, la aventura peligrosa a California y la dificultad de sus vidas nuevas. En mi opinión, el filme logra la representación verdadera de los obstáculos que se enfrentan los inmigrantes ilegales y pobres. En realidad, entre el peligro del país materno y la discriminación de los Estados Unidos, no hay un lugar para ellos. No obstante, me gusta ver la devoción entre Rosa y Enrique como hermanos, una relación bien real y fuerte que sólo crece durante la narración. Para mi, esta muestra la esperanza que tienen entre ellos no sólo para sobrevivir, sino para mejorar las vidas.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
8/10
Capturará su corazón
25 April 2011
La misma luna cuenta el viaje lindo de un niño mexicano y la búsqueda a su madre quien vive en Los Ángeles y quien no ha visto por cuatro años. La madre lo haya prometido que ellos volverían a verlos, pero cuando la abuela del niño Carlitos se muere en México, nada puede pararlo a encontrar su madre en los Estados Unidos. Se embarca en un viaje atrevido donde se encuentra varios personas y obstáculos que construyen una narración inolvidable. El personaje de Carlitos me hace sentir conectada a todos sus acciones y sentimientos mientras le pido con insistencia que encuentre su madre y tal vez su padre también. Creo que Adrian Alonso, Kate del Castillo y Eugenio Derbez son fenomenales es sus interpretaciones y sus diálogos parecen muy reales. Estoy segura que esta película de la inmigración mexicano le hace sonreír, reírse y llorar a cualquier persona que la ve.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Lost Embrace (2004)
6/10
Artística
25 April 2011
Warning: Spoilers
En El abrazo partido Daniel Burman trae varios elementos universales y los junta en una película bien estrafalaria, cómica y alentadora. El filme se trata de un joven judío, Ariel Makaroff, quien mantiene una existencia inquieta con su familia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Sus intereses sólo se manifiestan en su amante mayor, la preocupación de la ausencia de su padre desde el niñez y la obsesión a obtener su pasaporte polaca para irse a Europa y empezar una vida nueva; se ha estancado en una rutina de existencia. No obstante, la comunidad ecléctica del centro comercial proviene bastante sustancia para capturar la atención del espectador mientras sigue Ariel en su viaje lento, a menos capturó mi atención. Me da cuenta en particular como Ariel representa la manifestación del deseo de escaparse de la realidad, el pasado y el presente actual, algo que todos se han sentido en un algún momento de su vida o que han reconocido en otra persona conocida o íntima. Este tema universal está demostrado primero en el anhelo de Ariel de obtener el pasaporte polaco de su abuela, que es su única manera de entrar y vivir en Europa. Es evidente que él no sólo quiere escapar su situación presente, sino también su pasado que se queda en Argentina. Esta universalidad se manifiesta en la vida diaria: una historia pasada, un amor, una persona, un lugar específico, la familia, una situación, etc. En este sentido, el pasaporte representa la huida física para Ariel, y la manera para dejar todo conocido de la vida argentina. Además, podemos ver la manifestación de este tema en la idea cinematográfica del correr. Las cámaras enfocan en las piernas y el físico de Ariel mientras corre, revelando su deseo de escapar un una manera tangible. También está acción se repite en la duración del filme, pero las otras escenas en que Ariel corre siguen o incluyen a la figura del padre, Elías, quien representa el pasado y todo lo que Ariel quiere evitar. En suma, El abrazo partido es un cuento estrafalario que nos enseña sobre la importancia de las relaciones, del pasado y del presente. Extraño, pero interesante, es una película que vale la pena a ver.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Machuca (2004)
10/10
La inocencia del niñez logra mucho
22 March 2011
Esta película de Andrés Wood muestra un cuento impresionante de la historia chilena por la perspectiva de un niño privilegiado y inocente; por los ojos de Gonzalo Infante, miramos la vida de Machuca, un niño pobre, y la agitación entre su gente durante el caído de Allende. Toda de la película es bien hecho en mi opinión, desde la actuación de los personajes a la música hasta la cinematografía. La película me hace sentir empatía sincera por ambos lados del conflicto, una realización de Wood que yo creo que toda la audiencia, los chilenos y los extranjeros, percibirá. A ver y entender esta historia complicada de Chile a través del niñez inocente logra más que otra manera, porque los niños simplemente la viven fielmente, dando voz a las preguntas que todos tienen pero nadie quiere decir.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Tony Manero (2008)
2/10
Repugnante!
22 March 2011
Decir que esta película de Pablo Larraín es chocante sería quedarse corto. Mejor dicho, es un cuento desagradable que narra la sórdida vida de un hombre y su obsesión intensiva. Raúl es un hombre en los años cincuenta que cree que es el personaje de Tony Manero de la película estadounidense Saturday Night Fever. A través de la sexualidad grosera, varios asesinos y violencia abusiva, el personaje de Raúl muestra un lado oscuro y escondido de la dictadura de Pinochet. No me gustaron por ninguna manera la trama ni el desarrollo de los personajes; y aunque entiendo el intento atrás del filme a revelar una consciencia política, la logra con repugnancia en vez de cinematografía buena. Sólo recomendaría esta película para la gente poco sensible que quiere ver la oscuridad de la dictadura Pinochet a través del símbolo intensivo y la alegoría repulsiva.
0 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Che: Part Two (2008)
7/10
Un éxito de nuevo
22 March 2011
Después de mirar la primera parte de está película de Steven Soderbergh, no podía esperar a mirar la segunda. En sumo, no me cautivó la atención como la primera, pero todavía me dejó con una impresión duradera. Lo mejor es, otra vez, la actuación de Benicio del Toro. Él captura la esencia humana de Ché en cada detalle, desde su personalidad como guerrilla hasta su pericia como doctor. Para mi, Ché Guevara es algo auténtico en esta película. No sólo es un rebelde socialista o un ícono mundial, pero también es un hombre sincero y determinado que le importa la lucha que combate. En una manera, me sentía empatía. De nuevo, la progresión no es rápida, pero da sentido a la disciplina de mirar películas bien hecho.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
8/10
Un cuento que logra la interrogación de la verdad histórica.
22 March 2011
Esta película cuenta de el viaje tumulto y emocional de una profesora élite, Alicia, y su descubrimiento de la verdad sospechosa de su hija adoptiva. Durante su investigación de su hija, Alicia empieza a aprender de la corrupción política y la implicación posible de su esposo. Aunque la película es lenta sin mucha acción, creo que eso provoca las emociones del espectador, a menos provocó las mías. El uso de la oscuridad y los cortes largos es intencional, para estimular los sentimientos de la audiencia para que pueda entrar en los pensamientos de los personajes. Además pienso que la actuación y la expresión de los personajes son impresionantes, un éxito honorable de la película, el director y los actores. En suma, un cuento que logra la interrogación de la verdad histórica.
1 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
5/10
A menos interesante
22 March 2011
Para mi, el documental Salvador Allende es un pedazo importante de historia chilena que puedo aprender por los ojos y la voz de Patricio Guzmán. La película muestra la vida del presidente Allende, de su campaña electoral hasta el día infame, el once de Septiembre de 1973, cuando ocurrió el golpe del estado. Fue el día que terminó su legado y sus ideas para un país socialista, pero democrática. Por una mezcla de entrevistas actuales, fotos históricas y secuencias filmadas del tiempo de Allende, Guzmán tiene la capacidad a crear una historia revivido del presidente y el conflicto interno de Chile. No obstante, como una espectadora extranjera, el filme no me capturó la atención en una manera fuerte. Aunque la historia es intrigante y la cinematografía bien hecho, no pude conectar con los eventos y los personajes. Quizás la película tenga un afecto más impactante sobre los chilenos y la gente que sobrevivía ese tiempo mostrado.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
6/10
Teatro o real?
22 March 2011
Bolivar Soy Yo, una película de Jorge Alí Triana, se trate de un actor, Santiago Miranda, quien ha empezado hacer borroso la línea entre la actuación y la realidad. Santiago actúa el personaje de Simón Bolívar en una telenovela colombiana, pero ha comenzado identificarse como el Liberador en su vida actual. En suma, a mi me parece que el filme es una sátira política que usa "el Liberador" como un ícono para mostrar lo absurdo de la política del tiempo. La comedia me suministra un buen tiempo verla y la línea borrosa le hace al espectador a preguntar cual es el teatro y cual lo real. En fin, una película bien lista y inteligente, pero no puedo llamarla una favorita.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Che: Part One (2008)
7/10
Benicio del Toro es espectacular
22 March 2011
Al principio, pensaba que esta película de Steven Soderbergh no me interesaría, primero por la duración y segundo por la progresión lenta de las acciones y los personajes. No obstante, no pude estar más equivocada, porque me cautivó la atención y de pronto yo estaba al lado de Ché Guevara, viviendo y luchando en la jungla de Cuba. En realidad, la duración de la película captura el sentimiento sincero de la intensidad de la rebelión guerrilla, aunque hay algunas partes que pueden ser eliminados. También, me interesa mucho la yuxtaposición entre el filme actual en color y los años futuros de la visita de Ché a los Estados Unidos que están mostrados en blanco y negro. Todavía no sé que la diferencia en los colores puede simbolizar, pero me dejó pensar en esto. En fin, el montaje y la cinematografía son increíbles, y la actuación de Benicio del Toro es estelar; una película que todos deben mirar si quieren saber más de la leyenda de Ché Guevara.
0 out of 0 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
10/10
Un viaje inolvidable
22 March 2011
Diarios de motocicleta es una película de 2004, dirigido por Walter Salles, que cuenta sobre un viaje que le cambió la vida a un doctor joven. El cuento es tomado del libro autobiográfico de Ernesto 'Che' Guevara y su amigo Alberto Granado, dos amigos argentinos que viajaron por América del Sur en una motocicleta con la esperanza de ver los países que sólo habían leído en libros. Durante su viaje, Guevara y Granado descubren la pobreza, inestabilidad económica, discriminación, enfermedades mortales; sin embargo, también tropiezan con la generosidad de la gente y el esplendor impresionante del paisaje latino americano; son estos descubrimientos los que transforman el pensamiento y el futuro del joven Ernesto 'Che' Guevara para siempre. A pesar del uso de las cámaras móviles, la escenografía le da un toque silvestre a la película pues parecen una serie de escenas plasmadas de la revista National Geographic. En general, la cinematografía me hace recordar la belleza y la naturaleza virgen de Latinoamérica, algo que parece impresionar a los dos caballeros osados. También, el simbolismo de la comunidad leprosa me deja impactada. Por ejemplo, aunque los doctores y las enfermeras están en la selva para dar ayuda a los leprosos, todavía existe un obstáculo significativo que es representado por el río. La escena en la que Guevara lo cruza durante la noche de su cumpleaños es crucial porque indica su nueva dedicación a defender las personas olvidadas. Esto es símbolo de la represión en Latinoamérica y como el Che Guevara intentaría cambiarla en el futuro. En esto sentido, Walter Salles ha introducido la política a la película por medio del humor, la belleza natural y la aventura pura del viaje; una mezcla bien hecha y cautivadora.
2 out of 2 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
Sin Nombre (2009)
9/10
Sin Nombre is a window into the intensity, fear, and compassion present within the lives of these estranged Central American adolescents
9 March 2011
Cary Fakunaga writes a compelling and heart wrenching story of two people and the painful desperation that causes their fates to collide in their search for a better life. Both Willy and Sayra are attempting to escape their pasts, Sayra from a difficult life in Honduras and Willy from the violent gang life he has seemed to have led all his life. I believe the story itself is addictive, drawing its viewer in and forcing him or her to sense the intensity and sheer risk the two characters are experiencing throughout their journey. Furthermore, the slang language used enlivens the film further, and the cinematography of the landscape is breathtaking. I was definitely sucked into this film from beginning to end, despite some of its harsh, but authentically felt depictions.
1 out of 1 found this helpful. Was this review helpful? Sign in to vote.
Permalink
An error has occured. Please try again.

Recently Viewed